Ponencias del XVIII CADER Sunarp

Congreso Anual de Derecho Registral

A través de esta publicación ponemos a su disposición las ponencias elaboradas por los colaboradores de nuestra institución y sustentadas por sus autores en cada una de las 7 jornadas preparatorias al XVIII Cader Sunarp 2020 «El Registro como herramienta estratégica en el Plan Bicentenario: Perú 2021», así como también el programa académico y las conclusiones de cada jornada preparatoria y del XVIII Cader Sunarp.

Resolución N° 049-2020/SUNARP/SN

Que modifica los artículos 1 y 3 de la Resolución Nº 195-2019-SUNARP/SN del 04 de octubre de 2019.

Resolución N° 195-2019-SUNARP/SN

Que aprueba la realización del XVIII Congreso Anual de Derecho Registral – Cader Sunarp, que será organizado por la Zona Registral N° V- Sede Trujillo, en la ciudad de Trujillo, los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2020. Tema Central. «El Registro como herramienta estratégica en el Plan Bicentenario

Acerca del libro

Presentación

El XVIII CADER Sunarp, y las siete jornadas preparatorias realizadas durante el año 2020 revisten particular importancia en la historia institucional de la Sunarp, por tres dimensiones relevantes; la primera, por la temática que aborda, vinculada con la función estratégica que cumple nuestra entidad en el desarrollo nacional, conforme al plan bicentenario en las postrimerías de conmemorarse los doscientos años de nuestra independencia.

La segunda dimensión, por la coyuntura crítica abierta por la pandemia del COVID-19, dentro de cuyo escenario se desarrolló el XVIII CADER Sunarp y las siete jornadas preparatorias, contexto que sirvió como marco de reflexión sobre nuestro estado situacional y los retos por realizar en términos de políticas, programas y acciones de cara al plan bicentenario.

Como toda coyuntura y por demás de emergencia nacional, la pandemia constituyó una ventana de oportunidad para la reflexión, siendo uno de estos espacios el Cader y, por otro lado; para acelerar cambios institucionales importantes para la Sunarp, traducidos en la innovación tecnológica de nuestros servicios y procesos, en beneficio de la ciudadanía 8 PONENCIAS DEL XVIII CADER SUNARP
y de la sociedad, ámbito dentro del cual recae la tercera dimensión de la particular importancia del XVIII CADER.

En la presente edición, publicamos las ponencias seleccionadas por la Comisión Académica Central para cada una de las siete jornadas preparatorias, además damos a conocer las respectivas conclusiones de las jornadas y del CADER. Las ponencias y conclusiones están relacionadas con los ejes estratégicos del plan bicentenario y están sistematizadas en la presente edición por la temática que abordan, siguiendo los temas de cada jornada.

Muchas de las ponencias no solo desarrollan aspectos conceptuales y teóricos sobre la relación del registro con
el desarrollo humano, la inversión privada, el desarrollo tecnológico, de las infraestructuras, de los servicios públicos, la competitividad económica y en la construcción de una gobernanza moderna, sino además introducen reflexiones importantes sobre estas materias, tomando como línea de base, el funcionamiento real del registro en el contexto nacional, regional y local.

Las conclusiones de las jornadas y del CADER, sintetizan los aportes de las conferencias magistrales, de los paneles y de las ponencias seleccionadas. Varias de las conclusiones junto con las ponencias publicadas son insumos valiosos para el desarrollo de investigaciones académicas, así como para el diseño de políticas y programas, que podrían servir para generar mayor valor público a los servicios de la Sunarp, a través de la innovación y mejora continua de los productos registrales.

Luis Ernesto Longaray Chau
Superintendente Nacional de los Registros Públicos

Índice

Jornada Preparatoria N° I – Lima – Presencial

Oportunidades y acceso a los servicios registrales de las comunidades campesinas.
Carmen Cirila Montoya Montoya
Registradora Pública de la Zona Registral N° XIII – Sede Tacna
La aplicación del método de interpretación sistemática, como punto de partida, para el buen servicio público registral oportuno, accesible y equitativo: Tarea rumbo al Bicentenario.
Zegel Basilio Santos
Registrador Público de la Zona Registral N°VII – Sede Huaraz
La falta de recepción de obras ¿Restricción al tráfico jurídico?
Aldo Samillán Rivera
Registrador Público de la Zona Registral N°II – Sede Chiclayo

Jornada Preparatoria N° II – Virtual

Conclusiones
Programa

Jornada Preparatoria N° III – Virtual

El uso de energía fotovoltaica como una política institucional de la Sunarp.
Bertolt Fernando Ocros Guevara
Analista Registral de la Zona Registral N° X – Sede Cusco
La Turba: el impacto medioambiental de su depredación. ¿Existen límites a su comercialización?
Elena Elizabeth Tauma Chávarry
Analista Registral de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo
Inscripción de áreas naturales protegidas y su compatibilidad con el derecho constitucional de propiedad privada en el Estado Social de Derecho.
Wilfredo Camacho Llovera
Asistente Registral de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo

Jornada Preparatoria N° IV – Virtual

Análisis Económico de la Función Pública de los Registros.
Aldo Samillán Rivera
Registrador Público de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo
Crisis sanitaria y gestión pública competitiva: caso de los Registros Jurídicos en el Perú.
Hidelbrando Jiménez Saavedra
Registrador Público de la Zona Registral N° IX – Sede Lima.
El Registro como herramienta de apoyo para la reactivación económica: retos y perspectivas.
Luis Dandy Esquivel León
Registrador Público de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo

Jornada Preparatoria N° V – Virtual

Incidencia de la capacidad jurídica en la dignidad de las personas con discapacidad.
Gilmer Marrufo Aguilar
Registrador Público de la Zona Registral N° IX – Sede Lima
Análisis de la calificación registral de la prescripción adquisitiva notarial de predios desde una visión de los derechos humanos.
Katty Isidora Gaona Abad
Registradora Pública de la Zona Registral N° XI – Sede Ica
La integración como un derecho fundamental desde un enfoque registral.
Bertolt Fernando Ocros Guevara
Registrador Público de la Zona Registral N° X – Sede Cusco
Justicia comunal y la vulneración de los derechos fundamentales.
Cesar Antonio Maquera Maquera
Registrador Público de la Zona Registral N° XIII – Sede Tacna
El deber de diligencia exigible como parte integrante de derecho de propiedad en la sentencia N° 00018-2015-AI. Algunas precisiones en torno a su contenido y el rol de los registros públicos.
Carlos Centeno Abarca
Registrador Público de la Zona Registral N° IX – Sede Lima

Jornada Preparatoria N° VI – Virtual

La hipoteca como mecanismo de desarrollo de la economía peruana.
Katty Isidora Gaona Abad
Registradora Pública de la Zona Registral N° XI – Ica
La inmatriculación de vehículos por el SID Sunarp: una estrategia para impulsar la competitividad regional de Puno en el sector automotor.
Miriam Mamani Gutiérrez
Registradora Pública de la Zona Registral N° XIII – Tacna
El registro como herramienta estratégica en el cierre de la brecha en infraestructura de servicios básicos.
Jay Vela Gonzalez
Jefe de la Unidad de Acondicionamiento Territorial de la Municipalidad Provincial de Bellavista.

Jornada Preparatoria N° VII – Virtual

La finalidad del Estado.
Cristhian Jonny Coayla Cruz
Abogado de la Unidad Registral de la Zona Registral N° XIII – Sede Tacna.

Conclusiones

Conclusiones Finales

¡Descargue el libro en formato digital!

Consta de:

Jornadas

Ponencias